Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya son una realidad para Liliana Fernández Steiner y Elsa Baquerizo. Será la tercera participación olímpica para la pareja referente española de vóley playa después de Londres 2012 y de Río de Janeiro 2016. Ahora, en la larguísima lista de lugares y partidos de su palmarés, compitiendo siempre con garra y vaciándose en cada acción y trabajando al máximo por cada pelota, subrayarán el nombre de Haiyang (China), donde resolvieron incisivas, con firmeza y la pasión que les caracteriza la clasificación para Tokio 2020.
Superada la primera fase de grupos del Preolímpico en la localidad china, arrollaron en la siguiente fase con un pleno de victorias. Y ese camino les llevó hasta una de las dos finales con un botín enorme, incalculable en lo emocional, pero rotundo en el fondo como era el pase directo a los próximos Juegos Olímpicos. El último muro de acceso tenía clave alemana. Sus rivales: Sandra Ittlinger y Chantel Laboureur.
A Lili y Elsa no les esperaba ni mucho menos un negociado sencillo ante las germanas. Mucho había en juego. Ittlinger y Laboureur se adaptaron mejor a las condiciones de viento en el primer set. Más lentas las españolas, sin embargo, se empeñaron bien en cada acción, pero fueron sus oponentes quienes se adjudicaron el parcial 18-21. La pareja formada por la benidormense y la madrileña acabó de tomar el pulso a la cuestión del viento y comenzaron a construir, primero, la igualada. Lili y Elsa replicaron a las alemanas con un 21-17. Y llegó el momento crucial. Todo o nada. La solución se iba al tie-break. Y las españolas, pasionales y trabajadoras siempre, también metieron serenidad y frialdad para abordar el desempate, que resolvieron con un 15-10 y el definitivo 2-1, que se traducía en una plaza directa para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Después de que Liliana Fernández se reincorporara a la competición junto a Elsa Baquerizo, pues paró durante la campaña 2017 y fue madre, el equipo comenzó a construir cada día el regreso hacia las posiciones nobles del ránking mundial con el objetivo de la clasificación para Tokio 2020 y, por tanto, sus terceros Juegos. La presente campaña acumularon varios cuartos de final, pero el crecimiento se fue traduciendo y finalmente tocaron podios. A mediados de agosto se hicieron con el bronce en el campeonato de Europa y recientemente, en Roma, hacían un top-5 en las Finales del World Tour. El progreso les llevó al Preolímpico de Haiyang, donde su historia, ya se sabe, les lleva ya hacia Tokio 2020.
FUENTE: Visibilitas
Las españolas Liliana Fernández y Elsa Baquerizo ganaron este sábado en la final de consolación a las suizas Joana Heidrich y Anouk Vergé-Dépré, ante las que remontaron y salvaron hasta cinco bolas de partido, para colgarse la medalla de bronce en los Europeos de voley playa de Moscú. Liliana y Elsa cedieron la primera manga por 13-21, pero reaccionaron y ganaron la siguiente por 21-15. En el set de desempate llegaron a dominar por 13-10, pero las helvéticas llegaron a disponer posteriormente de hasta cinco puntos de partido que no pudieron aprovechar. Las españolas se llevaron el partido con un 21-19 en el set final.
La igualdad inicial se rompió mediada la primera manga a favor de las suizas, que se situaron con cinco de ventaja (9-14). Lejos de bajar los brazos las españolas pusieron todo el voley que tienen, recortaron distancias (12-14), pero sobre todo se vio un voley playa de una gran calidad por parte de ambos dúos. Eso sí, a pesar de la igualdad, los puntos fueron cayendo para las jugadoras suizas, que se situaron con un claro 12-17 para hacerse con el set, que cerraron con un 13-21. El inicio del segundo set fue muy similar al primero, pero con el protagonismo cambiado. Fueron Liliana y Elsa quienes empezaron dominando, con cortas ventajas, para luego ir incrementando las diferencias, 9-6. Y aunque las letonas recuperaron con un parcial de 0-4 (9-10), las españolas recuperaron sensaciones para ponerse cuatro arriba (16-12) y ya sentenciar la manga por 21-15.
Se pusieron 13-14, las españolas salvaron el primer punto de partido, al igual que el segundo, el tercero y el cuarto, hasta que se pusieron con 18-17, pero tampoco hubo éxito. Suiza tuvo su quinta ocasión para hacer con el bronce, fallaron y a la segunda, Liliana y Elsa se hicieron con el partido y la medalla (21-19). Se trata de la tercera medalla europea para la pareja española tras la de plata lograda en Klagenfurt (Austria) en 2013 y la de bronce conseguida en La Haya en 2012. Además, olvidan de la pesadilla del año pasado, cuando acabaron cuartas con la lesión de Liliana en un dedo. Las españolas se quedaron fuera de la final tras caer previamente ante las letonas Tina Graudina y Anastasija Kravcenoka por 21-19, 10-21 y 15-12. Liliana Fernández Steiner y Elsa Baquerizo estaba invictas en el torneo y se habían metido en semifinales al imponerse por 2-1 (22-20, 25-27 y 15-11) a las italianas Marta Menegatti y Orsi Viktoria Toth.
FUENTE: Diario AS
Lili y Elsa son una de las parejas más lonjevas del panorama internacional. Comenzaron su carrera deportiva en conjunto en el año 2007, y desde entonces, sólo dejaron de competir juntas en 2017 cuando Liliana hizo un parón por maternidad.
Desde 2007 han cosechado múltiples medallas europeas y mundiales, 2 JJOO disputados (Londres 2012 y Rio 2016) donde finalizaron en 9a posición en ambos.
Con su participación en la proxima Final del Campeonato Mundial de Hamburgo, Alemania, que se disputará del 28 de Junio al 7 de JUlio, serán 4 los Mundiales que han disputado juntas.
Os dejamos el enlace a la web de la FIVB donde podéis ver su posición de entrada en el ranking y en el cuadro principal entre las mejores 48 parejas del mundo.
----------------------------
Enlace:
http://hamburg2019.fivb.com/en/women/teamsinfo/maindraw
http://rfevb.com/n/lili-y-elsa-a-toda-maquina-en-tenerife
Tras su espléndida actuación en el torneo en La Haya a principios de año, Lili y Elsa no han parado ni un minuto. Bajo la batuta de Sebastián Menegozzo, siguen con su intensa preparación con el objetivo claro de entrar en el grupo de los equipos de clasificación directa para Tokyo 2020, en lo que sería ya su tercera participación en unos Juegos Olímpicos.
En Tenerife, su lugar de entrenamiento habitual, han recibido en estos dos meses a equipos de Rusia, Italia, Polonia, Noruega y Suiza, con los que han compartido experiencias y preparación, a pesar de que el tiempo no ha acompañado como es habitual en las Islas.
Especialmente interesante ha sido el training camp efectuado con las italianas Menegatti-Orsi Toth y las polacas Brzostek-Wachowicz, con las cuáles, además de los habituales entrenamientos conjuntos de técnica y táctica, han podido medirse en competición, habiendo demostrado las nuestras un nivel competitivo más que esperanzador.
Aunque su próximo destino está todavía algo lejano en el tiempo, no cabe un minuto de relajación. Además de la ineludible cita olímpica, Lili y Elsa afrontarán este año 2019 el Campeonato del Mundo de Hamburgo y el Europeo de Moscú, donde tratarán de alcanzar los puestos de privilegio. Calidad y entrega les sobra para conseguirlo.
Fuente: RFEVB